Cuídate
AROMAS DE TU VIDA / AROMAS DE VATA
Nuestro sentido del olfato juega un papel crítico en el sentido del gusto. Sabemos que uno de los inconvenientes de estar resfriado es que la comida pierde mucho sabor. La investigación científica muestra que el sentido del olfato puede afectar a todos los aspectos de la vida, la motivación, los procesos de memoria (incluyendo el aprendizaje), la salud y los sentimientos de seguridad y bienestar incluso el romance. Puede por ejemplo salvar nuestras vidas. ¿Alguna vez has dejado una estufa de gas encendida?
Los aceites aromáticos y esenciales se han utilizado durante miles de años como tratamientos para variedad de trastornos. Los textos históricos mencionan diversos aceites y ungüentos en civilizaciones bíblicas y egipcias, y durante la edad media y el renacimiento los ritos religiosos usan plantas y aceites aromáticos.
Se han demostrado muchos efectos positivos incluyendo mejoras en el estado de ánimo, y el alivio de la ansiedad, náuseas, fatiga y dolor así como la mejora del tiempo de reacción memoria y recuerdos.
Los Aromas tiene una gran influencia. La inteligencia innata de la naturaleza contenida en las terapias aromáticas despierta la inteligencia de tu mente y tu cuerpo.
Este mes te voy a procurar algunos de los aromas para vata unos de los doshas que más se desequilibran en invierno:
AROMAS DE VATA
Bergamota: Fresco, agudo, cítrico con efecto sedante
Cardamomo: Dulce, leñoso, floral produce calor, calmante
Incienso: Alimonado y picante sedante alivia la necesidad de aferrarse al pasado.
Jadmín: Floral, olor a fruta, herbáceo, dulce, sedante alivia el temor la apatía la hipersensibilidad, enfría y calma.
Limón: Ligero, fresco, cítrico, ácido, amargo, refrescante, caliente, estimulante, promueve la audacia y el optimismo.
Modos de uso:
Si son ecológicos mejor, pues la información que te brindarán será más pura y elevada.
En difusor: Verter dos a tres gotas en el agua dependiendo de la concentración de los mismos.
Volcar una gota en las muñecas.
A veces y según para qué también en la planta de los pies.
También puedes, si tienes algún colgante echar una gotita detrás o en el cuello de la camisa, mangas o detrás de las orejas.
También lo puedes diluir en aceite de almendras dulce o de sésamo y darte un automasaje, estas entrarán a la sangre a través de los poros de tu piel.
GRACIAS por leernos y hacerte la vida mas fácil..
AYURVEDA PARA LA PRIMAVERA
La primavera es una época húmeda suave y oleosa es el momento en que todo el frio que congelaba la tierra comienza a derretirse, se producen los deshielos, la nieve del invierno comienza a fluir como ríos.
Así mismo sucede con el cuerpo el agua y los fluidos corporales se aceleran, creando un aumento del dosha kapha. Esto podría acarrear malestares como digestiones lentas, sobrepeso cansancio permanente falta de energía, exceso de mocos depresión entre otros… Para paliar este posible desequilibrio vamos a procurar unos consejos alimenticios:
*Comer de manera ligera evitando los platos hipercalóricos que hayamos podido consumir en invierno.
*Incrementar el consumo de verduras frescas, cereales integrales, nueces, legumbres y semillas. La cebada el trigo sarraceno y la quinoa son buenos alimentos ayurvédicos para la primavera.
*A ser posible hortalizas de estación.
* Consumir alimentos con potasio como son las espinacas, las patatas los kiwis y los plátanos.
*Añadir jengibre, pimienta, y canela a nuestros platos infusiones es algo que nos ayudará con nuestro fuego digestivo.
Junto a los consejos de alimentación hay que tener en cuenta también, una serie de consejos sobre rutinas de comportamiento.
Acostarse como levantarse temprano.
Dar paseos al aire libre es muy aconsejable.
Activar nuestra circulación mientras nos duchamos, con un guante de crin natural antes de ducharnos o darlo durante la ducha.
La práctica de yoga es también muy recomendable, el ayurveda recomienda la práctica de ocho saludos al sol diarios.
La meditación servirá también para conseguir el principal objetivo del ayurveda en primavera equilibrar Kapha.
Si a todo esto le añadimos unos aromas a nuestra vida cotidiana tendremos una primavera de lo más saludable. Ya sabemos la importancia que tiene el olfato, las asociaciones y conexiones neuronales que se producen en el cerebro a través del olfato pueden influir en nuestro estado de ánimo, además estos aceites nos procuran toda la información que la naturaleza nos brinda. Uno de los aceites esenciales que nos pueden ayudar en esta época es el aceite esencial de albahaca, se considera digestiva, aperitiva, carminativa y antiespasmódica favorece la digestión disminuyendo los gases, la pesadez abdominal su olor es amargo astringente y picante. De jengibre tiene una acción antiséptica, antiinflamatoria, analgésica además de ello el aceite de jengibre provoca sentimientos de valentía y mejora el ánimo, por
eso se conoce como el aceite del empoderamiento. Es expectorante su textura es ahumado cálido. El aceite esencial de clavo que es cálido picante y leñoso.
El Aceite esencial de clavo es antiinfeccioso, antiviral y antifúngico y antibacteriano, es estimulante y tónico digestivo, en general eleva el ánimo y la lívido. Para el cansancio se puede diluir una gota de la esencia en dos cucharadas soperas de aceite vegetal y extenderlo a lo largo de la columna.
También podemos utilizar un difusor y llenar así nuestra casa de aroma y salud. Podemos verter una gotita en las muñecas, en el cuello de la camisa o en un botecito aspersor mezclándolos, con agua y rociándolo durante la jornada varias veces o también hacernos automasajes diluyendo una o dos gotas en aceite vegetal, estas entrarán en nuestra sangre a través de los poros.
Con estas indicaciones podremos pasar una primavera ligera y armonizada, gracias por elegir
cuidarte.
Un saludo cordial.
Masajes Ayurveda Almería
AYURVEDA PARA EL VERANO
El verano es caliente brillante y penetrante por lo que el dosha pitta es la energía que tiende a agravarse y las personas que ya tienen mucho en su constitución son las que se ven más afectadas.
El exceso de sol y las altas temperaturas del verano elevan el fuego interno en cada uno de nosotros, por eso lo más importante en esta estación es que intentes mantenerte
refrescado, tanto interna como externamente.
Un aumento del dosha pitta podría acarrear malestares como acidez insolación, diarreas, úlceras, insomnio, dolores de cabeza, inflamación, problemas en la piel, irritabilidad, enfado, y poca tolerancia entre otros…
Aprende a integrar simples y naturales consejos para mantener tus doshas y tu cuerpo en equilibrio, en esta brillante estación.
SIGUE UNA ALIMENTACION EQUILIBRANTE PARA PITTA
Por ejemplo, aprovecha que l mayor parte de tus comidas sean ensaladas, ya que son refrescantes y que la energía de pitta elevada ayuda a digerirlos mejor. Importante si se tiene un desequilibrio importante en los otros doshas vata y kapha, entonces quédate con las pautas de alimentación correspondientes.
Pitta prefiere los alimentos dulces amargos y astringentes que pacifiquen pitta y evita el exceso de picantes, ácidos y muy salados.
Toma tus bebidas a temperatura ambiente o fría y evita las bebidas calientes.
Es una época de baja energía, por lo que son los únicos meses del año donde el ayurveda aconseja tomarse una corta siesta a medio día.
PASEOS AL ATARDECER Y ACEITES ESENCIALES
En la tarde después de una cena temprana sal a dar paseo disfrutando de la frescura y el sol del atardecer. Ideales son los paseos por los bosques, mar ríos y lagos.
En verano puedes acostarte un poco más tarde que el resto de las estaciones. Ir a dormir a las 11p.m. es ideal.
Antes de acostarte lava tus pies con agua fría y date un buen masaje en las plantas con aceite de coco, puedes añadir también algún aceite esencial como el de sándalo, jazmín, Ilang ilang, lavanda y azahar.
Puedes poner unas gotitas en tu cuello en aromatizadores.
Duerme de preferencia tumbado del lado derecho, y así más aire entra por el orificio izquierdo de tu nariz estimulando el nadi ida, el nadi de la luna que es energía calmante y refrescante.
AYURVEDA PARA EL INVIERNO
Normalmente el comienzo del invierno que aún es seco frío y de cielos despejados coincide con las cualidades de vata por lo que este dosha tiende a agravarse. A mediados del invierno coincide con las cualidades del dosa Kapha, cielos nublados, lluvia, mucha humedad y sensación de pesadez y lentitud, por esto tomar acciones sobre ambos doshas, dependiendo del momento, donde vivas y si en tu constitución predomina el dosha kapha o Vata, nos será de gran ayuda para sobrellevar el invierno.
Un aumento e vata podría traer malestares como resfriados, tos seca, pérdida de voz, dolor en las articulaciones, ansiedad y depresión. Mientras que el aumento del dosha Kapha podría acarrearte digestiones lentas, pesadez, sobrepeso, falta de energía, congestión y melancolía.
El descanso, limpiezas de nariz con una lota y hazte un automasaje al menos una vez en semana.
Ejercicio vigoroso, vestir con colores cálidos como el amarillo, el naranja, el rojo aumentaran el calor en tu ser.
El yoga es una buena opción como ejercicio pues ayuda al cuerpo a autorregularse el pranayama kapalavati activa el fuego interno despeja los pulmones y te da una sensación de ligereza.
Sigue los ritmos del sol y rodéate de tus seres queridos.
En lo que a la alimentación concierne no variará demasiado del otoño las comidas especiadas seguirán siendo fuente para el fuego digestivo así como la ingesta de varias infusiones a lo largo del día para restaurar el calor interno.
La cúrcuma, el jengibre, canela, pimienta, orégano seguirán siendo nuestro gran botiquín tanto en condimentación como en infusiones. Comidas copiosas oleosas y enérgicas nos serán de ayuda siempre y cuando hagamos ese ejercicio prometido, usa grano tipo sarraceno, arroz integral, mijo.
Esencias de invierno las esencias son una magnífica herramienta, algunos actúan como reguladores ,ayudan tanto en lo físico como lo emocional aún así hay que usarlos con precaución los olores cálidos y ácidos son los más adecuados para esta estación que no difiere demasiado del otoño, así podéis consultarlo en la sección de otoño.
Gracias por elegirnos, gracias por elegirte.
Invierno no es increíble cuanto ven mis ojos!!
Nieve sobre el almendro florido
Nieve sobre nieve
Hay demasiado frío es tarde en el mundo..
AYURVEDA PARA EL OTOÑO
El otoño es la estación donde el dosha Vata tenderá a aumentar, por lo que es probable que
nos sintamos cansados, con dolores musculares, será conveniente en esta época fortalecer el
sistema inmunológico, nos encontraremos más nerviosos tristes y quizás algo deprimidos a
consecuencia del aumento de aire en el cuerpo.
Vamos con algunos consejillos para fortalecer y recuperar el equilibrio.
En lo que concierne a la alimentación, es conveniente ir dejando las ensaladas y comidas frías
para sustituirlas por calditos calientes, comidas más sustanciosas oleosas y especiadas,
consumir más grano como el mijo, el arroz integral y legumbres como la lenteja roja y las
alubias.
Alimentos que crecen lo más cerca de la tierra o debajo de ella nos ayudarán a enraizar y estar
menos en la mente, como la zanahoria, rabanitos, nabos, puerros, cebolletas.
La maravillosa cúrcuma, el jengibre y la pimienta serán nuestro gran botiquín para fortalecer
nuestro sistema inmunológico y prevenir resfriados y gripes, en especial la deliciosa leche
dorada (consumir un vasito al día ayudara además de a evitar congestiones a aliviar la artrosis
y el reuma.)
Es aconsejable consumir mucho líquido calentito, infusiones o caldo de miso para mantener el
calor y la humedad del cuerpo.
Hacer ejercicio más dinámico que en el verano también ayudará así como adelantar y adaptar las comidas al nuevo horario y ritmo del sol.
El yoga la respiración capalabati y el pranayama ayudaran a activar la energía fuego del cuerpo.
Utilizar el color naranja, amarillo, rojo y blanco a la hora de vestir nos hará pasar un otoño más cálido y colorido.
Por último unas ricas esencias de limón, bergamota, y naranja nos ayudarán a levantar nuestro estado ánimo.
El sándalo a relajar la mente y meditar mejor.
Menta para estar alerta y concentrados y árbol del té, lavanda y salvia para los virus y microbios.
Ay cuanto tiempo
tierra sin otoño
cómo
pudo vivirse!!!
(Oda al otoño, de Pablo Neruda)